BENEFICIOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

10.03.2015 16:25

Los Beneficios de la Medicina Alternativa

En nuestro país tales terapias no convencionales de curación tienen cada vez más adeptos, al tiempo que se han desarrollado exitosos programas para incorporarlo en los servicios de atención pública.

En el año 2005 se aprobó en Chile el reglamento que regula el ejercicio de algunas prácticas médicas alternativas (quiromasaje, acupuntura, naturopatía, terapia floral y homeopatía), y las reconoce como actividades auxiliares de la salud.

Pero ¿a qué llamamos medicina alternativa? En general, se puede definir como un conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no forman parte de la medicina convencional, si no que, por el contrario, se usan como reemplazo de los tratamientos médicos tradicionales.

 En el año 2005 se aprobó en Chile el reglamento que regula el ejercicio de algunas prácticas médicas alternativas (quiromasaje, acupuntura, naturopatía, terapia floral y homeopatía), y las reconoce como actividades auxiliares de la salud.

 

 
Tipos de Medicina Alternativa
 
Según la clasificación actual establecida por el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de Estados Unidos (NCCAM, sigla en inglés), las terapias pueden ser catalogadas en las siguientes categorías:
 
  • Sistemas médicos alternativos: comprenden sistemas completos de teoría y práctica que han evolucionado de manera independiente y en algunos casos con un origen milenario. Aquí se cuentan la homeopatía, naturopatía, medicina china tradicional y el ayurveda.
  • Enfoque mente-cuerpo: una gran variedad de técnicas diseñadas para facilitar la capacidad de la mente para afectar las funciones y los síntomas orgánicos. Incluye la meditación, curación mental, terapias basadas en el arte, música o danza.
  • Terapias biológicas: prácticas y productos basados en la biología natural, en la que se emplean sustancias como hierbas, alimentos y vitaminas, tales como suplementos dietéticos, medicina herbal y otras terapias “naturales”. También la acupuntura se encuentra en esta categoría.
  • Terapias basadas en el uso del cuerpo: se basa en la manipulación y/o movimiento del cuerpo. Por ejemplo, los quiroprácticos se centran en la relación entre la estructura (principalmente la columna vertebral), la función y en cómo esta relación afecta a la preservación y al restablecimiento de la salud. Ejemplos de estas terapias son la quiropráctica, la osteopatía y los masajes.
  • Terapias basadas en energía: Algunas personas creen que las fuerzas externas (energías) de los objetos o de otras fuentes pueden afectar directamente la salud de una persona. Chi gong, reiki, toque terapéutico, campos electromagnéticos.